Déficit de atención

 

Se conoce como déficit de atención a la menor capacidad que tienen algunos niños para mantener su atención en una tarea o actividad determinada, comparados con el común de los niños de su misma edad.

 

 

 

Cuando el déficit de atención, asociado o no con hiperactividad limita seriamente el desarrollo
académico y/o social del niño, se le considera como una condición que requiere de algún tipo
de terapia, y se le denomina "trastorno por déficit de atención e hiperactividad", ya que la
dificultad para el mantenimiento de la atención suele entonces asociarse a una conducta
excesivamente inquieta y a una tendencia a la impulsividad.


El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puede presentarse en cualquier
niño, independientemente de su capacidad intelectual y del grado de desarrollo de otras
habilidades importantes para el aprendizaje.


El diagnostico de TDAH debe ser hecho por un medico con experiencia en esta condición
clínica, generalmente un pediatra, un neurólogo o un psiquiatra con experiencia en el
tratamiento de niños, quien elaborara una historia clínica, obtendrá información tanto de los
padres como de la escuela, entrevistara al niño o niña y hará llevar a cabo ciertas pruebas
psicométricas y psicopedagógicas. en algunas ocasiones, solicitara que se realice un
electroencefalograma, especialmente cuando le parezca necesario estar seguros de que los
problemas de aprendizaje o de adaptación social en el niño no se deben mas bien a la
presencia de una alteración en la actividad eléctrica cerebral.


El tratamiento del TDAH debe ser hecho de manera interdisciplinaria, utilizando una diversidad
de recursos cuya eficacia ha sido bien demostrada por la experiencia clínica y por estudios en
centros especializados. estos recursos incluyen principalmente:

  • Programas de instrucción y asesoria a los padres.
  • Programas para el niño de entrenamiento de habilidades de atención, aprendizaje y autocontrol.
  • Psicoterapia.
  • Apoyo académico.
  • En algunas ocasiones, administración de medicamentos.

 

 

Lic. Irene Sarmiento