La música y el déficit de la atención

Es muy interesante observar las actitudes que presenta un niño con TDAH1 , normalmente viven experiencias que no cualquier persona vive, disfruta de la vida más que cualquier otro niño. Su atención está dirigida a aspectos imaginativos, les gusta crear nuevas historias, inventan cuentos con mucha facilidad, no se agobian tanto con las actitudes de los demás hacia ellos, son unas personas especiales que necesitan una ayuda más concreta para
desarrollar sus habilidades personales.

Los adultos que se encuentran a cargo de su educación normalmente son los padres de familia
y los profesores, sin embargo, si este pequeño está tomando un tratamiento para su déficit, es
también la psicóloga parte de su entorno educativo. Ahora bien, los adultos deben poner sus
mejores esfuerzos para desarrollar aquellas habilidades que tiene el niño y así elevar su
autoestima.

El trabajo que se realiza con un niño con TDAH es monumental, debe hacer sus ejercicios
cotidianos para mejorar su atención, debe luchar más que otros por adquirir virtudes3 básicas
como el orden, la disciplina, la constancia, la perseverancia. Todo esto, aunado a un
seguimiento constante por parte de aquellos adultos que le ayudan a salir adelante en estos
esfuerzos.

Hay que recordar que educar vienen de educere que significa “sacar de”, es verdad que hay
que enseñarle conceptos, ideas, valores y demás pensamientos al intelecto del niño; sin
embargo el ciclo educativo no es completo si no “se saca” todo lo que tienen en potencia:
habilidades, aptitudes, ideas.

Un niño con TDAH con frecuencia tiene un gusto específico por las artes, pues le gusta ser
creativo, y es en las artes en donde puede desarrollar mejor esta habilidad.
La música, es quizás entre las artes, la que más ayuda a mejorar la atención en un niño con
TDAH, especialmente, al escuchar una música tranquila con la que el niño se relaja y tiene un
cambio radical en sus actitudes sobre todo hacia el estudio.

Mientras que algunos niños con déficit de atención, tienen un comportamiento hiperactivos4
otros no muestran esa característica. En uno u otro caso la música ayuda al niño, pues aunque
no sea hiperactivo, su mente va de un lado a otro, viajando por miles de pensamientos e ideas
menos la que tiene que enfrentar en ese momento; con la música tranquilizan esos
pensamientos, y el hiperactivo tranquiliza su cuerpo, se relaja y pueden entonces poner
atención a lo que tiene que hacer en ese momento.

Lic. Irene Sarmiento

1.Se entiende por TDAH al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
2.Habilidad, capacidad para coordinar determinados movimientos, realizar ciertas tareas o resolver algún tipo de problemas. El estudio de las habilidades, de su desarrollo, tipos y mecanismos subyacentes interesa especialmente a la psicología del desarrollo y de la educación. (Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)
3.La virtud se entiende como un hábito operativo bueno y libre. Es decir algo bueno que se logra con la repetición de un acto y que se realiza libremente.
4.La hiperactividad, alteración que forma parte de un déficit en la atención y la concentración, se traduce en un exceso de ímpetu en el individuo que la padece, haciéndole incapaz de organizar y terminar su trabajo, de seguir instrucciones o perseverar en sus tareas, debido a una inquietud constante y patológica.