Apoyamos de una manera práctica y sencilla a los padre de familia y a los docentes para que puedan encontrar soluciones a los diferentes retos educativos que la niñez y la adolecencia presentan en la actualidad.

Ofrecemos terapia familar sistémica, de pareja y orientación familiar.

Y lo invitámos a revisar nuestra EnPsiclopedia donde encontrará información sobre las diferentes situaciones que pueden presentar los seres humanos desde su niñez hasta la madurez.

Trastornos de ansiedad

Los trastornos cuya principal manifestación es la ansiedad son los siguientes:


· Trastorno por crisis de angustia (o ataques de pánico)
· Ansiedad generalizada
· Trastorno obsesivo-compulsivo
· Fobias simples
· Fobia social
· Agorafobia
· Trastorno por “stress” post-traumático
· Ansiedad de separación

Dr. Sergio M. Sarmiento

La música y el déficit de la atención

Es muy interesante observar las actitudes que presenta un niño con TDAH1 , normalmente viven experiencias que no cualquier persona vive, disfruta de la vida más que cualquier otro niño. Su atención está dirigida a aspectos imaginativos, les gusta crear nuevas historias, inventan cuentos con mucha facilidad, no se agobian tanto con las actitudes de los demás hacia ellos, son unas personas especiales que necesitan una ayuda más concreta para
desarrollar sus habilidades personales.

Leer más:La música y el déficit de la atención

Fobia Escolar

Se conoce como fobia escolar al temor irracional que se presenta en algunos niños respecto de ir a la escuela, y que se puede manifestar como una negativa franca o encubierta, o bien como un estado de intensa angustia ante el hecho de tenerse que quedar en la escuela. La fobia escolar puede constituir un trastorno de ansiedad en sí mismo, o bien ser la manifestación sintomática de otro problema, como la depresión, la disfunción familiar, etc.

Leer más:Fobia Escolar

 

La formación del caracter

Ante los graves problemas actuales tales como el aumento de la violencia juvenil, la falta de respeto creciente a los padres, maestros y autoridades, el aumento de la conducta autodestructivas: la promiscuidad, la drogadicción, el alcoholismo, el suicidio y sobre todo la pérdida de la conciencia moral convierten en una urgencia la formación del carácter.

 

 

Leer más:La formación del caracter

Desarrollo Psicomotor

Muchas veces, cuando tenemos en nuestra familia un niño con dificultades motrices, sobre todo si no son muy “aparatosas”, se le resta importancia con expresiones como: “No hay problema, su tío caminó hasta los dos años”, “Tiene fea letra pero no será problema pues
podrá usar la computadora”, “no le gusta el triciclo, jugará a otra cosa”.

Leer más:Desarrollo Psicomotor